En un contexto global cada vez más comprometido con la sostenibilidad, los empleos verdes y las políticas ambientales, sociales y gubernamentales, se están convirtiendo en elementos protagonistas de las estrategias de muchas empresas, según el estudio Green Jobs: Tendencias de negocio y empleo sostenible, publicado por la consultora Manpower Group.
Para hacer frente a la transición hacia economías más sostenibles, el informe señala que 7 de cada 10 organizaciones ya están contratando o planificando incorporar personal especializado para cubrir empleos verdes, es decir, aquellos puestos de trabajo que contribuyen a la conservación, restauración y mejora de la calidad del medio ambiente en cualquier sector económico.
"La clave para llevar a cabo esta transformación ecológica es contar con un talento cualificado e innovador. Además, el liderazgo en sostenibilidad se erige como un diferenciador crucial para atraer a profesionales altamente capacitados", según los directivos consultados por Manpower para la elaboración de su estudio.
El 94% de las empresas no encuentra el talento que necesita
Aunque las compañías están tomando medidas para encontrar talento con competencias verdes, el 94% de ellas no encuentra el personal que necesita para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, detalla este informe, que analiza las principales tendencias que deberían tener en cuenta los líderes empresariales al abordar el futuro del empleo y la economía verde.
En este sentido, los directivos expresan preocupación ante esta escasez de talento: el 53% de ellos dice estar intranquilo por las dificultades para atraerlo, mientras que otro 60% también indicó estar preocupado por el desajuste de competencias con el que se encuentran a la hora de incorporar profesionales en sus plantillas. Estos factores están "amenazando la transformación de las empresas", afirman.
Con el fin de atajar esta problemática, el informe concluye que es necesario aumentar los esfuerzos de upskilling y reskilling para solucionar el desajuste de competencias verdes.
De hecho, según datos del Foro Económico Mundial, citados en este informe, será necesario que el 61% de los profesionales a nivel mundial reciban formación adicional en materia de sostenibilidad en los próximos 5 años.