Universidad

Cerca de quinientos estudiantes haciendo su tesis en UPNA

Un total de 519 estudiantes (54% hombres y 46% mujeres) están realizando su doctorado en la Universidad Pública de Navarra en el curso 2022-2023, de los cuales 135 son extranjeros (26%). La mayoría de los estudiantes extranjeros son de Cuba, Colombia y Chile.

La Escuela de Doctorado de Navarra (NADOE) organizó una jornada de bienvenida para quienes han comenzado a estudiar en la UPNA, y les dio información sobre estos estudios y los servicios que ofrece la Universidad. El día de la bienvenida intervinieron la Directora de la NADOE Mercedes Sánchez García, el Vicerrector de Investigación de San Martín Francisco Javier Arregui y Begoña Vicente Yenes Coordinadora de Desarrollo de Negocio del Instituto de Investigación, así como Iosu García Fernández Director del Servicio de Investigación y Arantxa del Rey Martínez del mismo Servicio de Soporte y también jefe de la Sección de Llamadas. Patricia Larráyoz Lorea, responsable de innovación del EATEX Food Innovation Hub, impartió la lección inaugural, titulada "El valor añadido del doctorado en mi desarrollo profesional".

Cabe señalar que entre 2018 y 2021, la mitad de las tesis leídas en la UPNA tuvieron referencia internacional. Para ello, se deben cumplir ciertas condiciones, entre ellas las siguientes: haber permanecido al menos tres meses fuera de España, publicar al menos el resumen y las conclusiones de la tesis en una lengua de la UE (en una lengua que no sea la lengua oficial de España) , y un centro en el que al menos uno de los miembros del jurado de evaluación del trabajo no sea español siendo investigador asociado a un

Doctorado en la UPNA

Según el Real Decreto 99/2011 de 2011, el doctorado es el tercer ciclo de los estudios universitarios oficiales, dirigido a la obtención de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad. En el caso UPNA, la formación doctoral se estructura en estos tres grandes apartados: un núcleo común para todos los doctorandos, relacionado con la actividad de tesis; formación específica dentro de cada programa, relacionada con las competencias correspondientes a las líneas de investigación; y la formación indirecta, dirigida principalmente a la adquisición de competencias para el empleo.

Actualmente, la UPNA ofrece quince programas de doctorado en las cinco áreas de conocimiento en las que se organizan los estudios de la Universidad. En concreto, en el grupo denominado Artes y Ciencias Humanas, Ciencias Humanas y Sociales, por un lado, y Patrimonio, Sociedades y Fronteras, por otro. En el grupo de Ciencias Sociales y Ciencias Jurídicas se encuentran: Derecho Privado; Economía, Gestión y Organización; Economía, Empresa y Derecho, y finalmente Trabajo Social.